La economía es el estudio de las decisiones de los individuos y de cómo esas decisiones afectan a los demás. Formalmente, la economía es el estudio de cómo los agentes deciden asignar unos recursos escasos y cómo esas decisiones afectan a la sociedad.

El empiricismo es el análisis basado en datos. Los economistas utilizan los datos para elaborar teorías, ponerlas a prueba, evaluar el éxito de las distintas políticas gubernamentales y determinar las causas de lo que ocurre en el mundo.

El equilibrio es la situación especial en la que todo el mundo está optimizando simultáneamente, de modo que nadie cree que se beneficiaría personalmente cambiando su propio comportamiento, dadas las elecciones de los demás.

Mantener todo lo demás igual implica que todo lo demás en la economía se mantiene constante. La expresión latina ceteris paribus significa “con las demás cosas iguales” y a veces se utiliza en la escritura económica para significar lo mismo que “manteniendo todo lo demás igual”.

El Análisis Marginal es un cálculo costo-beneficio que estudia la diferencia entre una alternativa viable y la siguiente mejor alternativa viable.

Un modelo es una descripción o representación simplificada del mundo. A veces, los economistas se refieren a un modelo como una teoría. Estos términos suelen utilizarse indistintamente.

La Economía Positiva es un análisis que genera descripciones o predicciones objetivas, que pueden verificarse con datos.

La Economía Normativa es un análisis que recomienda lo que debe hacer un individuo o una sociedad.

El principio de optimización en el margen establece que una alternativa óptima factible tiene la propiedad de que si te acercas a ella estarás mejor y si te alejas de ella estarás peor.

El Costo de Oportunidad es el mejor uso alternativo de un recurso.

Optimizar significa intentar elegir la mejor opción factible, dadas las limitaciones en información, conocimientos, experiencia y formación que enfrenta el agente económico.

Insumo variable es un insumo que puede ser ajustado tanto en el corto como el largo plazo.

arrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upcaret-downcaret-leftcaret-rightcaret-upcheckmarkclosefacebookInstagramlinklinkedinlong-arrow-leftlong-arrow-right-thinlong-arrow-rightlong-arrow-upmagpauseplay-solid-roundplayresource-download-largeresource-downloadresource-external-largeresource-externalresource-internal-largeresource-internalresource-videoreturnXYouTube